LUZ, SOMBRAS, FOTOGRAFÍAS E INSTALACIONES
¡LUZ, SOMBRAS, FOTOGRAFÍAS E INSTALACIONES!
Hoy la profesora María Jesús nos ha dado una lección teórica acerca de la luz, la sombras, la fotografía y las instalaciones.
La luz es muy importante ya que sin ella lo visual no existe por lo que hay que tener manejo del comportamiento de la luz. Hay dos tipos de luz:
- Natural.
- Artificial. Puede ser continua o discontinua.
La luz rasante es cuando ponemos el foco de luz pegado al objetivo y tiene la finalidad de sacar las texturas de ese objetivo deseado.
Las asociaciones que tenemos sobre la luz a veces generan confusión ya que no siempre sirve para iluminar y puede servir para ocultar. Un recurso que podemos utilizar en el aula es la combinación de luz/contraluz/sombra puesto que crea mucha curiosidad en los niños y fomenta su creatividad.
Por lo que respecta a la fotografía que haremos la práctica el próximo día, deberemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
- El objetivo. Todo aquello que tiene que ver con el ojo de la cámara (iris/diafragma/objetivo). El resultado es más nítido o borroso en función de la apertura del diafragma. Si abrimos el objetivo, la cámara tendrá un número bajo y enfocará lo más cercano y si por el contrario lo cierras, la cámara tendrá un número alto y enfocará todo.
- La velocidad son las formas de disparo. Si el nivel de obturación de la cámara es bajo se registrará todo, y si por el contrario el nivel de obturación de la cámara es alto, conseguiremos congelar el objetivo que queramos. La velocidad la podemos representar en segundos o en décimas de segundo.
- La sensibilidad. Es la calidad de los píxeles para captar lo que ocurre. Está representado en ISO. Si el ISO es alto, la fotografía estará más granulada, y si por el contrarioel ISO es bajo, la fotografía será más nítida.
Por último, MJ nos explicó que son las instalaciones. Las instalaciones son corrientes artísticas revindicativa contra la comercialización del arte. Es la elaboración de una obra de arte en un espacio el cual hay que recorrer. Todas las creaciones son únicas y han de tener un trasfondo.
Una vez explicado los distintos conceptos y con todo aclarado nos dispusimos a realizar una actividad en la que teníamos que realizar una instalación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWZAjMYhiEANDrUgZTiKgCSnKyuEMTP03yWsaSuuft7t5yxrOHQlWS5O1jPjyBNF1TrBDEQHy_2yeo8DloNoBQUDJ61qAx84BIIzz_6TS6sq0qD-tNA-IXjYObynDaLGaEho2CtA0XYHJL/s320/WhatsApp+Image+2018-05-04+at+18.13.47.jpeg)
Foto realizada por Alejandro Blanco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWZAjMYhiEANDrUgZTiKgCSnKyuEMTP03yWsaSuuft7t5yxrOHQlWS5O1jPjyBNF1TrBDEQHy_2yeo8DloNoBQUDJ61qAx84BIIzz_6TS6sq0qD-tNA-IXjYObynDaLGaEho2CtA0XYHJL/s320/WhatsApp+Image+2018-05-04+at+18.13.47.jpeg)
Foto realizada por Alejandro Blanco
Nuestra instalación quería reflejar nuestra sociedad. Queríamos representar la desigualdad que hay ahora mismo en nuestro país, en la que mediante una escultura un hombre saca dinero y otro tumbado está mendigando arropado por un cartón.
Comentarios
Publicar un comentario