Elección del trabajo grupal



ELECCIÓN DEL TRABAJO GRUPAL

Propuestas para elegir el trabajo grupal
  1. Árbol
  2. Pueblo
  3. Mundo inventado
  4. Bosque
  5. Alaska
La propuesta elegida por toda la clase fue la realización del "bosque".




Foto recogida de google imágenes

Propuestas para representar el trabajo grupal
  1. Libro didáctico
  2. Película
La propuesta elegida por toda la clase fue el "libro didáctico".



Foto recogida de google imágenes

Competencias y objetivos del trabajo grupal

Las competencias y objetivos que el trabajo grupal va a cumplir. En primer lugar lo realizamos por parejas y posteriormente en grupos de 3 parejas.


  • TITULO
"El bosque educativo"


  • TRANSVERSALIDAD
El paso del tiempo.
Los tipos de clima.
Educación en valores. Importancia.

  • COMPETENCIAS GENERALES

CGI01. Capacidad de análisis y sísntesis
CGI02. Capacidad de organización y planificación
CGI06. Capacidad de gestión de la información
CGP01. Trabajo en equipo
CGP03. Habilidades en las relaciones interpersonales
CGP05. Razonamiento crítico
CGS07. Creatividad


  • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E07. Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del espacio y tiempo en los escolares. (Perspectiva de espaciotiempo)
E10. Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la creatividad. (Sobre la creatividad )

  • OBJETIVOS
- Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis a través de la gestión de la información.
- Fomentar la organización y la planificación mediante el trabajo en equipo y mejorar las relaciones interpersonales.
- Desarrollar la creatividad mediante el razonamiento crítico.


Pautas para hablar en público

Comunicación no verbal. Todo lo que expresamos por medio de nuestro cuerpo sin que tenga que ver nuestra palabra. Tiene más peso que nuestra palabra. Te haces una idea de esa persona en el primer minuto de conocerla. La vestimenta es importante en relación en el lugar que se establezcan esas conferencias. El posicionamiento ha de ser centrado, controlar los nervios, evitar meter las manos en los bolsillos y posturas antinaturales. Pegar los brazos al tronco para evitar que tiemblen los objetos utilizados durante la conferencia. Controlar el micrófono y las alturas. Un aspecto muy importante es la mirada, hay que realizar recorridos visuales por todos los sitios.

Dicción. En este apartado está incluido el volumen en el que hablo, el tono de voz, las pausas que hago, modulación de voz. Lo recomendable es hacer una prueba y escucharnos a nosotros mismos para corregir estos errores en la voz.

Organización del discurso. Queda dividida en tres partes:

1. Contenido.
- Presentación. El cuerpo, quienes somos y por qué estamos aquí.
- Agradecer. Agradecer a quién nos ha invitado a hablar.
- De qué voy a hablar. Mensaje previo sobre lo que voy a hablar.

2. Desarrollo con parte visual. Mayor extensión de lo que voy a hablar. Cada diapositiva dura aproximadamente 1 minuto.
-Resumen de lo que has contado.

3. Agradecer y despedirse.




















Comentarios

Entradas populares